❅Título Original: An Old Fashoned Girl
❅Autor/a: Louise M. Alcott
❅Editorial: Ediciones B / Brugera
❅Número de páginas: 284
❅Encuadernación: Tapa blanda sin solapas
❅Año de publicación: 2017
❅ISBN: 9789876277853
Goodreads
La adorable Polly Milton deja su casa en el campo y la calidez familiar para visitar a la aristocrática Fanny Shaw, que vive en la ciudad junto a sus padres, sus hermanos Tom y maud y su abuela.Las dos chicas, de catorce años, contrastan en sus gustos, modales y manera de comportarse, pero se quieren muchísimo y esa amistad desafiará el poco interes de Polly por la moda o la frivolidad de Fanny. A lo largo de los años, las dos jovenes aprenderán juntas lecciones de amor, trabajo y leatad.
Una chica a la antigua (1870) se inscribe en e universo femenino y juvenil de Mujercitas, la obra más célebre de Louise May Alcott, en su elogio por la laboriosidad, ma amistad entre mujeres, el decoro y los firmes principios protestantes. pero Polly, la protagonista de la novela, está lejos de ser sumisa. ¿Que tan anticuada puede ser una joven del siglo diecinueve que decide vivir sola, trabajar para ganarse la vida y casarse solo si se enamora? La gran Alcott, que inspiró a Simone de Beavoir la decision de ser escritora, nos regala otro personaje inolvidable como Jo Mrch, que desafía los mandatos sociales y con buenos modos y mucho encanto elige la forma en la que quiere vivir.
Hola lectores!! ¿Cómo están? Como verán estoy poniéndome muy al día con todas mis reseñas atrasadas ya que hace rato que vengo acumulando varias por tema de tiempo. Hace mucho no había tantas reseñas seguidas en el blog, así que hoy les traigo una más para ustedes!
En este caso estoy muy contenta de poder traerles la reseña de un libro clásico, no tan conocido como otros, pero que tiene su época lejana. Allá por el
1870 Louisa M. Alcott escribía esta novela y que ahora es cuando yo pude leerla y fascinarme con ella.
Todos ya saben y re-saben que Alcott es una de mis escritoras favoritas por haber hecho Mujercitas y por sus demas novelas, así que hablarles de una novela que yo no había tenido el gusto de leer antes me pone ansiosa! Empecemos!
Como verán, normalmente en mis reseñas pongo las sinopsis de los libros, pero nunca pongo el agregado que a veces los editores le dan a las sinopsis para hacerlas mas vendibles. En este caso me gusto mucho la simpleza con la que resumio lo que podemos encontrar en este libro en pocas palabras y me atreví a sumarlo para que todos lo leyeran. Pueden verlo arriba justo abajo de la sinopsis.
Nuestra protagonista se llama
Polly y es una chica de catorce años que es bastante diferente a las demás niñas de la gran ciudad. Ella vive con sus padres en un campo humilde, bastante lejos y viaja de visita a la ciudad para instalarse y pasar un tiempo con Fanny y su familia.
Fanny es la hija de un hombre muy acaudalado y de alta sociedad gracias a los negocios y de la señora Shaw que tiene una problema de invalidez y sufre de nerviosismo también. En el mismo lugar, Fanny comparte su casa con sus hermanos;
Tom, un chico bastante travieso y divertido que le gusta jugarle bromas a todos y encuentra su nuevo juguete en Polly;
Maud una niña pequeña que heredo el nerviosismo de su madre y que chilla por todo en cuanto tiene oportunidad de mostrarse malcriada; y también vive con su abuela, una ancianita de los mas amorosa que lamentablemente esta bastante olvidada entre sus familiares y que intenta siempre complacer a todos a pesar de sus viejas costumbres.
Fanny es una niña que tiene 16 años algo vanidosa, le encanta parecer mayor y siente que debe comportarse a la altura que las demás jóvenes de la ciudad asistiendo a fiestas, maquillándose y vistiéndose a la moda. Dentro de su personalidad un poquito altanera, es una buena chica y quiere muchísimo a Polly haciendo que su relación sea especial, aun si no comparte los mismos pensamientos que su amiga del campo.

Por otro lado Polly tiene una personalidad super cálida, es un poco tímida, social cuando hablan con ella y trata de ponerse fácilmente en el lugar del otro aunque no este de acuerdo con diferentes actitudes de esta familia. Es la única que comprende de verdad a Tom y que le sigue el juego a pesar de sus travesuras así que rápidamente genera un lazo de confianza entre ellos inentendendible para los demás.
Me gusto mucho la personalidad que logra crear la autora en cuanto a Polly porque enseña valores de amistad y familia que para aquella época era difícil de encontrar y creo que aunque mucho menos que antes, es difícil encontrarlo ahora también.
Polly no puede entender la forma en que esta familia se trata entre si, para ella no hay otra cosa mejor que amar a los seres queridos en vez de hacerlos sufrir, atormentarlos o dejarlos a sus anchas para que se averguencen entre sí.
Este libro no solo se centra en la niñez de estos personajes, o en la amistad y aventuras de pequeños niños sino que ademas relata un poco de la adultez. Luego de un par de años las dos jóvenes se vuelven a ver ya que Polly vuelve a la ciudad para empezar una nueva vida, viviendo sola e intentando ganarse el sustento por si misma. No voy a entrar en detalles para no hacer spoilers de ningún tipo.
Otro de los puntos divertidos y diferentes de la novela es la forma en la que
Alcott se burla de la cotidianidad de la época en cuanto a educar mujercitas para que solo se casen y busquen un buen esposo que las mantenga, o la falta de sesos de las jóvenes de la época que solo quieren vestirse bonito y hacer que los hombres se sientan mas a gusto de ser superiores.
Polly tiene una paciencia de oro en cuanto a aguantar el fastidio de Fanny por volverla una dama de trofeo civilizada, o las bromas extremas de Tom. Es una familia bastante complicada pero ella se los gana con el corazón haciendo que sea necesaria su presencia allí.
Me ha gustado también encontrar algunas escenas
picaras o traviesas para así decirlo, de parte de la autora hacia el lector. Por ejemplo hay una escena en la que corre un rumor de que una niña en la escuela se ha escapado con un profesor... ya con eso lo digo todo. Si ahora es un escándalo imagínense en esa época! Pero Polly, como dije al principio, no es como las niñas de ciudad sino que por el contrario, a pesar de su timidez sabe defenderse y que la tomen en cuenta cuando quiere negarse a algo, y no necesita flirtear para sentirse bien consigo misma o para impresionar a nadie.
“No, querida; el vestido es correcto y te sienta muy bien tal como es, y la moda antigua de la sencillez es la mejor de todas. No deseo que quieran a mi Polly por sus ropas, sino por sí misma, de modo que ponte los vestidos sencillos que tu madre te hizo y deja de pensar en los adornos. Hasta los más insignificantes tenemos nuestra influencia en este mundo, y quizá mi niñita pueda hacer algún bien demostrando a otros que un corazón satisfecho y rostro dichoso son mejores ornamentos que los que vienen de París."
En si, la novela es pequeña, algo aniñada porque supuestamente en aquellos años estaba dedicada a pre adolescentes y jóvenes, pero cuando digo aniñada me refiero a que hay escenas muy bonitas, puras y sin necesidad de extralimitarse a nada, porque en cuanto a narración, yo no me veo a alguien de 14 años leyendo este tipo de novelas por el lenguaje diferente a nuestra época, aunque me encantaría.
La parte romántica en esta novela es casi escasa a mi parecer (para el que estaba pensando que era una novela romántica de niñas), nada empalagoso, nada profundo.
Aun así es muy fácil de leer, se lee rápido,deja una buena sensación de lectura, el lector se encariña fácil con los personajes y deja una buena enseñanza acerca de que no importa como te veas, como decidas ser, siempre debes ser tu mismo y mantenerte en tus valores. Y aunque pienses que no, puedes ser valioso para alguien mas.
Valoración final:
4/5
¡Muy Bueno!¿Leyeron algo de Alcott? ¿Conocen a la autora? ¿Les interesa?
Díganme en los comentarios!
Sobre la autora:
Louisa May Alcott nació en Germantown, Pennsylvania, el 29 de noviembre de 1832 y falleció el 6 de marzo de 1888. Fue educada por su padre y por varios conocidos educadores amigos de éste, como Ralph Waldo Emerson y Henry David Thoreau. Debido a las condiciones de pobreza de su familia, se vio obligada a trabajar en diferentes puestos de empleo desde muy joven, hasta que pudo empezar a vivir de lo que escribía, mostrando dos líneas de escritura muy distintas: la línea de creación para jóvenes mujeres que resaltaba los valores tradicionales (Mujercitas, Los muchachos de Jo) y otra línea más adulta, que incluía una serie de novelas de tipo romántico que publicaba bajo el pseudónimo de A. N. Barnhard, además de una obra seria para adultos denominada Un Mefistófeles moderno (1875).
Fue una entregada defensora de los derechos de la mujer y hacia el final de su vida fue también abolicionista. Su obra más conocida, Mujercitas (1868) está basada en una versión idealizada de su propia vida familiar, y el personaje de Jo March es en cierto modo autobiográfica si bien, a diferencia de su personaje, la propia Louisa May Alcott nunca se casó ni tuvo hijos. Falleció en Boston, dos días después de presenciar la muerte de su padre.