❅Título Original: The One Thing
❅Autor/a: Marci Lyn Curtis
❅Editorial: Puck
❅Número de páginas: 347
❅Encuadernación: Tapa blanda con solapas
❅Año de publicación: 2017
❅ISBN: 9788496886551
Goodreads
A veces, la oscuridad parece impenetrable. Pero la luz de los sueños, del futuro, del amor puede volver a brillar en el momento más inesperado. Todo irá bien. Maggie ya se acostumbrará al nuevo colegio, a su nuevo estado, a su nueva vida. Eso le dicen todos. Pero la verdad es que nada va bien desde que una grave enfermedad le arrebató el sentido de la vista? No, Maggie no quiere acostumbrarse.Hasta que sufre una aparatosa caída y se levanta con un chichón y algo mucho más alucinante: la visión. Bueno, no la visión, exactamente. Más bien la capacidad de ver a Ben, un niño de diez años distinto a todas las personas que ha conocido.
Opinión personal:
Hola lectores! ¿Cómo están? Espero que muy bien y disfrutando un poco del verano con más y mas lecturas. Por mi parte no lo estoy disfrutando mucho porque tengo una gripe terrible que me esta matando día a día (chiste, pero se siente horrible).
La verdad es que tenía varias reseñas planeadas para estos días, pero como les dije, estoy enferma y bastante desanimada, así que disculpen si no he aparecido por estos lares más que para una entrada rapida.
Hoy vengo a hablarles de un libro que para serles sincera, el comienzo me costo horrores. No se si es que no era el momento de leerlo o no me estaba sintiendo bien incubando algo, pero me costo avanzar por los primeros capítulos. Aunque luego por mitad del libro logre interesarme más y termino por gustarme.
En esta historia conoceremos a Maggie, una chica de 17 años que recientemente (en realidad 6 meses) perdió la vista luego de contraer meningitis, que para los que no saben, es una infección bacteriana que se produce en las membranas que recubren el cerebro.
A Maggie le ha llevado su tiempo acostumbrarse a su nueva condición y tiene una personalidad bastante retraída pero sarcástica, y no tiene amigas ya que luego de que quedara ciega, las personas a su alrededor empezaron a cambiar para con ella. Incluso su madre, con la que compartía una afición por el fútbol es diferente ahora que su hija no puede cumplir su sueño de ser parte de un equipo. Al quedar ciega, la relación entre ellas se rompió, por lo que Maggie vive con el miedo de que su madre la abandone como una vez (casi) sucedió.
Además de sentirse derrotada en su vida con los cambios enormes que debe hacer para aprender a movilizarse en su casa, en la calle o en lugares públicos, ella se siente sola la mayoría de las veces al no poder compartir nada con la gente que la rodea. Hasta que un día en la sala de espera del despacho de su supervisor (no voy a decir de que tipo, así los sorprende más), sin querer se resbala, golpea la cabeza y sucede un mini milagro.
Para sorpresa de Maggie... ¡puede ver! Aunque no puede ver todo, sino que puede ver a una sola persona y su alrededor. Así es como conoce a Ben, un niño de 10 años de edad que esta enfermo como ella.
Ben sufre de espina bífida por lo cual necesita utilizar muletas para movilizarse. La palabra para definir a este personaje es precoz. Si, es un pequeño niño que sabe sobre temas variados y pareciera un geniecillo. Ama leer libros de enciclopedia y es un poco creído para su edad, pero lo más importante en la personalidad de Ben, es que es amable y alegre a pesar de su condición.
Desde el momento en que Maggie y Ben se conocen, comenzaran instantáneamente una amistad, diferente pero divertida, a pesar de la diferencia de edad. El es justo lo que ella necesita y con la persona con la que puede sentirse ella misma otra vez. Aparte, el que ella pueda verlo nada más que a él, hará que la protagonista se plantee una y mil veces el porque y será nuestra incógnita toda la novela.
Si tengo que ser sincera, se me ha dificultado el querer a los dos personajes. El me parecía insoportable y ella algo antipática a pesar de ser ingeniosa y sarcástica. Pero también debo decir que a medida que fui avanzando empece a tomarles un poquito de cariño y entendiéndolos un poco más.
Ahora, con respecto a los personajes secundarios, se me hicieron planos. Sentí que solamente estaban por estar.
Otro punto en contra que me encontré con esta novela es el gran parecido a Bajo la Misma Estrella de John Green. Yo se que la misma contraportada lo dice, pero no me imagine que podía encontrar tantas coincidencias. Un deseo personal, una enfermedad, 2 amigos... y no sigo para no hacer spoilers.
Hay otro punto que me incomodo de la novela, pero debo admitir que se hacen contrapeso. El comienzo del libro no solo es lento, sino que además sucede toda la explicación o toda la parte "adictiva" en tan solo 2 capítulos. Luego de eso tuve que remarla bastante hasta encontrar el punto donde avanzar sin sentir que la remaba en dulce de leche. El contrapeso de esta situación es el final, ya que de verdad me pareció que valía la pena.
El final de la historia es justamente la mejor parte. Ha sido conmovedora y tiene un giro argumental bastante inesperado.
En cuanto a la narración, me gustó. La autora pone un poco de gracia a la historia con momentos divertidos e irónicos, y entendido que es su primer novela, por lo que a pesar de que siento que puede mejorar, no ha estado para nada mal.
En fin, que es una historia de superación y amistad, un poco triste pero alegre a la vez que estoy segura de que muchos de ustedes disfrutaran si le dan una oportunidad. ¡Nos vemos en otra entrada!
La verdad es que tenía varias reseñas planeadas para estos días, pero como les dije, estoy enferma y bastante desanimada, así que disculpen si no he aparecido por estos lares más que para una entrada rapida.
Hoy vengo a hablarles de un libro que para serles sincera, el comienzo me costo horrores. No se si es que no era el momento de leerlo o no me estaba sintiendo bien incubando algo, pero me costo avanzar por los primeros capítulos. Aunque luego por mitad del libro logre interesarme más y termino por gustarme.
En esta historia conoceremos a Maggie, una chica de 17 años que recientemente (en realidad 6 meses) perdió la vista luego de contraer meningitis, que para los que no saben, es una infección bacteriana que se produce en las membranas que recubren el cerebro.
A Maggie le ha llevado su tiempo acostumbrarse a su nueva condición y tiene una personalidad bastante retraída pero sarcástica, y no tiene amigas ya que luego de que quedara ciega, las personas a su alrededor empezaron a cambiar para con ella. Incluso su madre, con la que compartía una afición por el fútbol es diferente ahora que su hija no puede cumplir su sueño de ser parte de un equipo. Al quedar ciega, la relación entre ellas se rompió, por lo que Maggie vive con el miedo de que su madre la abandone como una vez (casi) sucedió.
Además de sentirse derrotada en su vida con los cambios enormes que debe hacer para aprender a movilizarse en su casa, en la calle o en lugares públicos, ella se siente sola la mayoría de las veces al no poder compartir nada con la gente que la rodea. Hasta que un día en la sala de espera del despacho de su supervisor (no voy a decir de que tipo, así los sorprende más), sin querer se resbala, golpea la cabeza y sucede un mini milagro.

Ben sufre de espina bífida por lo cual necesita utilizar muletas para movilizarse. La palabra para definir a este personaje es precoz. Si, es un pequeño niño que sabe sobre temas variados y pareciera un geniecillo. Ama leer libros de enciclopedia y es un poco creído para su edad, pero lo más importante en la personalidad de Ben, es que es amable y alegre a pesar de su condición.
Desde el momento en que Maggie y Ben se conocen, comenzaran instantáneamente una amistad, diferente pero divertida, a pesar de la diferencia de edad. El es justo lo que ella necesita y con la persona con la que puede sentirse ella misma otra vez. Aparte, el que ella pueda verlo nada más que a él, hará que la protagonista se plantee una y mil veces el porque y será nuestra incógnita toda la novela.
Si tengo que ser sincera, se me ha dificultado el querer a los dos personajes. El me parecía insoportable y ella algo antipática a pesar de ser ingeniosa y sarcástica. Pero también debo decir que a medida que fui avanzando empece a tomarles un poquito de cariño y entendiéndolos un poco más.
Ahora, con respecto a los personajes secundarios, se me hicieron planos. Sentí que solamente estaban por estar.
Otro punto en contra que me encontré con esta novela es el gran parecido a Bajo la Misma Estrella de John Green. Yo se que la misma contraportada lo dice, pero no me imagine que podía encontrar tantas coincidencias. Un deseo personal, una enfermedad, 2 amigos... y no sigo para no hacer spoilers.
Hay otro punto que me incomodo de la novela, pero debo admitir que se hacen contrapeso. El comienzo del libro no solo es lento, sino que además sucede toda la explicación o toda la parte "adictiva" en tan solo 2 capítulos. Luego de eso tuve que remarla bastante hasta encontrar el punto donde avanzar sin sentir que la remaba en dulce de leche. El contrapeso de esta situación es el final, ya que de verdad me pareció que valía la pena.
El final de la historia es justamente la mejor parte. Ha sido conmovedora y tiene un giro argumental bastante inesperado.
En cuanto a la narración, me gustó. La autora pone un poco de gracia a la historia con momentos divertidos e irónicos, y entendido que es su primer novela, por lo que a pesar de que siento que puede mejorar, no ha estado para nada mal.
En fin, que es una historia de superación y amistad, un poco triste pero alegre a la vez que estoy segura de que muchos de ustedes disfrutaran si le dan una oportunidad. ¡Nos vemos en otra entrada!
Valoración Final:
3.5/5
¿Conocian este libro? ¿Que les parece? ¿Lo leerían o lo leyeron?
Sobre la autora:

Escribe novelas para adolescentes sobre personajes que se instalan en su pensamiento y se niegan a marcharse. Te veo es su primera novela, un libro que ha despertado el entusiasmo de la crítica por su capacidad para aunar un estilo naturalm frsco y provocador con una intuición especial para captar el universo adolescente. Actualmente está trabajando en su segundo libro.