❅Título Original: Mortal Engines
❅Autor/a: Philip Reeve
❅Saga: #1 The Hungry City Chronicles
❅Editorial: Alfaguara
❅Número de páginas: 365
❅Encuadernación: Tapa blanda con solapas
❅Año de publicación: Edición del 2018
❅ISBN: 9789877384574
Goodreads
Londres está en movimiento. Su presa podrías ser tú...Londres es una ciudad sobre ruedas: una ciudad como nunca habías visto. Tras la terrible Guerra de los Sesenta Minutos, las ciudades que sobrevivieron al apocalipsis se convirtieron en depredadoras, persiguiendo a ciudades menores y alimentándose de ellas.Londres es una de ellas y se encuentra a la caza de una pequeña urbe, cuando Tom se topa con una joven asesina. Ambos acabarán en la Región Exterior, un páramo desolador marcado por las huellas de las ciudades ambulantes. Este es el comienzo de una gran aventura para estos dos chicos, que tendrán que aliarse para poder sobrevivir.
Opinión personal:
¡Hola Bellezas! ¿Cómo están? ¿Como estuvo su semana? La mía atareada porque se me vienen encima de nuevo los exámenes... no veo la hora de terminar el cuatrimestre para poder leer a mis anchas. Pero bueno, hoy les tengo ¡nueva reseña!
Hace un tiempito atrás, los genios de @novelasparachicos y Penguin Random House, nos invitaron a una reunión para ver las novedades que iban a salir en el año. Este fue uno de los libros presentados y me quede completamente enamorada cuando vi el booktrailer de la película que esta siendo adaptada por Peter Jackson.
Y les cuanto esto, porque cuando empecé a leer este libro, sentía que estaba agradecida de haber visto ese trailer, porque en cuanto se comienza la historia no se entiende nada de nada.
Ciudades que se comen unas a otras, mundo distópico donde las ciudades tienen diferentes niveles y ruedas para poder andar por los terrenos cazando a ciudades mas pequeñas.
En este caso la historia nos habla de Londres motorizado. Años atrás hubo una guerra llamada: La Guerra de los 60 minutos, donde fue casi un apocalipsis, y la única manera que encontraron los humanos de poder resistir diferentes catástrofes (como los terremotos, el movimiento de placas tectonicas y erupciones de volcanes) fue hacer que estas ciudades tuvieran un mecanismo de movimiento. En sí, con motores y ruedas que las ayuden a moverse a velocidades altas y se mantengan siempre en movimiento.
Y cuando digo que las ciudades se cazan unas a otras, es una especie de guerra continua en la que cada tanto aparece una ciudad más pequeña y con menos recursos y defensas que necesita escapar de las grandes ciudades. Si la mayor ciudad la alcanza, la come para obtener sus recursos, desmantelandola por completo. Y sí, como dicen las mismas páginas del libro: ESTO ES DARWINISIMO MUNICIPAL. Ya saben, la supervivencia de la ciudad más fuerte es la que prevalece.
Londres se ha convertido en una de las ciudades más grandes y mejor motorizada de todas. Es grande, fuerte y además logra una buena velocidad para cazar a sus presas más pequeñas. Es definitivamente una excelente depredadora.
Las ciudades están constituidas por gremios diferentes, y dentro de Londres nos encontramos con el gremio de los Ingenieros y otro de los gremios más importantes que es el de los Historiadores, donde se encuentra nuestro protagonista.
Tom Nastworthy es un niño de 12 o 13 años, algo curioso pero dentro de todo bastante tranquilo que sueña con ser uno de los mejores historiadores del gremio. Por supuesto, es parte de éste siendo aprendiz desde la más baja zona de la escala social. Sus padres han muerto y lamentablemente no han podido dejarle el suficiente dinero para estudiar en un nivel más alto.
Este pequeño protagonista se verá envuelto en problemas, cuando en un recorrido por las entrañas de Londres como parte de su trabajo y acompañando al gran Thaddeus Valentine, el mejor historiador del mundo, presencia como una chica con una cicatriz en la cara intenta asesinar a Valentine.
Tom como todo un héroe logra salvarlo, haciendo que Hester (la asesina) caiga por los pozos hacia fuera de la ciudad tractor. Pero Tom no contaba con que Valantine lo traicionara y se ve cayendo por el mismo lugar donde Hester ha caído, empujado por el mismísimo gran historiador.
Ahora son dos los protagonistas que deberán sobrevivir juntos, a pesar de llevarse de los pelos, y volver a la gran Londres para su venganza. Juntos comienzan una aventura que no esperaban por lugares que son muchísimo más peligrosos de lo que piensan.
Estoy algo confusa con este libro y debo ser completamente sincera ya que me debo a ustedes. Me costó bastante terminarlo, como que no me terminaba de enganchar. Y para peor, sentía que la trama iba demasiado rápido pero sin avanzar NADA.
Les conté recién un giro argumental de las primeras páginas para demostrarles que tan rápido va la historia. La narración del autor me gusto bastante, pero la cantidad de detalles que tiene el libro para poder seguirle el ritmo a este mundo post-apocaliptico es demasiada. Es demasiada pero al mismo tiempo escasa... ¡¿se entiende lo confusa que estoy?!
Los personajes a pesar de que parecen bien construidos, les hace falta un poco de profundidad. A medida que avanzaba, sentía que no podían importarme menos. Son de esos libros medios: meh...
En cuanto a la historia me parece bastante original, aunque me costo entender como es que una ciudad puede comerse a otra como si fueran animales. Ese tipo de descripción me pareció difícil de seguirle la idea, y a eso me refería con que estoy contenta de haber seguido el trailer de la peli.
Pero eso me lleva al worldbuilding, el cual me pareció muy pero muy bueno. Tengo entendido que este libro en realidad es una re-edición, ya que la historia esta creada por el año 2000, así que si nos ponemos a pensar, es una historia muy bien planteada para la época, y bastante original. Pero leyéndola en estos tiempos me quede algo indecisa.
Sí debo decir que me gustó Hester como protagonista. Me gusta su motivación por la venganza, que la hace no ir decididamente a su propio ritmo. Y otro punto a favor y que me pareció interesante, es que los historiadores buscan tecnología muerta para intercambiar. Esa tecnología que nosotros usábamos en años anteriores y que utilizamos ahora es para ellos un tesoro enorme. Me hubiera gustado que el autor se explayase un poco más en eso, pero esta bastante bien por ahora.
Ya he pedido el segundo libro para ver como avanza la historia, porque déjenme decirles que este libro es parte de una tetralogía con unas nuevas portadas que me encantan.
En fin, Maquinas Mortales es un libro bastante introductorio, distópico y con una buena base para convertirse en una buena saga. Veremos que pasará, ya les contaré en próximas reseñas. ¡Nos vemos en otra entrada!
Hace un tiempito atrás, los genios de @novelasparachicos y Penguin Random House, nos invitaron a una reunión para ver las novedades que iban a salir en el año. Este fue uno de los libros presentados y me quede completamente enamorada cuando vi el booktrailer de la película que esta siendo adaptada por Peter Jackson.
Y les cuanto esto, porque cuando empecé a leer este libro, sentía que estaba agradecida de haber visto ese trailer, porque en cuanto se comienza la historia no se entiende nada de nada.
Ciudades que se comen unas a otras, mundo distópico donde las ciudades tienen diferentes niveles y ruedas para poder andar por los terrenos cazando a ciudades mas pequeñas.
En este caso la historia nos habla de Londres motorizado. Años atrás hubo una guerra llamada: La Guerra de los 60 minutos, donde fue casi un apocalipsis, y la única manera que encontraron los humanos de poder resistir diferentes catástrofes (como los terremotos, el movimiento de placas tectonicas y erupciones de volcanes) fue hacer que estas ciudades tuvieran un mecanismo de movimiento. En sí, con motores y ruedas que las ayuden a moverse a velocidades altas y se mantengan siempre en movimiento.
Y cuando digo que las ciudades se cazan unas a otras, es una especie de guerra continua en la que cada tanto aparece una ciudad más pequeña y con menos recursos y defensas que necesita escapar de las grandes ciudades. Si la mayor ciudad la alcanza, la come para obtener sus recursos, desmantelandola por completo. Y sí, como dicen las mismas páginas del libro: ESTO ES DARWINISIMO MUNICIPAL. Ya saben, la supervivencia de la ciudad más fuerte es la que prevalece.
Londres se ha convertido en una de las ciudades más grandes y mejor motorizada de todas. Es grande, fuerte y además logra una buena velocidad para cazar a sus presas más pequeñas. Es definitivamente una excelente depredadora.
Las ciudades están constituidas por gremios diferentes, y dentro de Londres nos encontramos con el gremio de los Ingenieros y otro de los gremios más importantes que es el de los Historiadores, donde se encuentra nuestro protagonista.

Este pequeño protagonista se verá envuelto en problemas, cuando en un recorrido por las entrañas de Londres como parte de su trabajo y acompañando al gran Thaddeus Valentine, el mejor historiador del mundo, presencia como una chica con una cicatriz en la cara intenta asesinar a Valentine.
Tom como todo un héroe logra salvarlo, haciendo que Hester (la asesina) caiga por los pozos hacia fuera de la ciudad tractor. Pero Tom no contaba con que Valantine lo traicionara y se ve cayendo por el mismo lugar donde Hester ha caído, empujado por el mismísimo gran historiador.
Ahora son dos los protagonistas que deberán sobrevivir juntos, a pesar de llevarse de los pelos, y volver a la gran Londres para su venganza. Juntos comienzan una aventura que no esperaban por lugares que son muchísimo más peligrosos de lo que piensan.
Estoy algo confusa con este libro y debo ser completamente sincera ya que me debo a ustedes. Me costó bastante terminarlo, como que no me terminaba de enganchar. Y para peor, sentía que la trama iba demasiado rápido pero sin avanzar NADA.
Les conté recién un giro argumental de las primeras páginas para demostrarles que tan rápido va la historia. La narración del autor me gusto bastante, pero la cantidad de detalles que tiene el libro para poder seguirle el ritmo a este mundo post-apocaliptico es demasiada. Es demasiada pero al mismo tiempo escasa... ¡¿se entiende lo confusa que estoy?!
Los personajes a pesar de que parecen bien construidos, les hace falta un poco de profundidad. A medida que avanzaba, sentía que no podían importarme menos. Son de esos libros medios: meh...
En cuanto a la historia me parece bastante original, aunque me costo entender como es que una ciudad puede comerse a otra como si fueran animales. Ese tipo de descripción me pareció difícil de seguirle la idea, y a eso me refería con que estoy contenta de haber seguido el trailer de la peli.
Pero eso me lleva al worldbuilding, el cual me pareció muy pero muy bueno. Tengo entendido que este libro en realidad es una re-edición, ya que la historia esta creada por el año 2000, así que si nos ponemos a pensar, es una historia muy bien planteada para la época, y bastante original. Pero leyéndola en estos tiempos me quede algo indecisa.
Sí debo decir que me gustó Hester como protagonista. Me gusta su motivación por la venganza, que la hace no ir decididamente a su propio ritmo. Y otro punto a favor y que me pareció interesante, es que los historiadores buscan tecnología muerta para intercambiar. Esa tecnología que nosotros usábamos en años anteriores y que utilizamos ahora es para ellos un tesoro enorme. Me hubiera gustado que el autor se explayase un poco más en eso, pero esta bastante bien por ahora.
Ya he pedido el segundo libro para ver como avanza la historia, porque déjenme decirles que este libro es parte de una tetralogía con unas nuevas portadas que me encantan.
En fin, Maquinas Mortales es un libro bastante introductorio, distópico y con una buena base para convertirse en una buena saga. Veremos que pasará, ya les contaré en próximas reseñas. ¡Nos vemos en otra entrada!
Valoración Final:
3/5
¿Les gustan los retellings? ¿Y los villanos? ¿Que les pareció este cambio de historia?
Sobre el autor: